![8 Día de la mujer[17385]_Mesa de trabajo 1](/sites/default/files/styles/style_1920x400/public/node/noticia/field_image_main/8%20D%C3%ADa%20de%20la%20mujer%5B17385%5D_Mesa%20de%20trabajo%201.webp?itok=SPSHaKwy)
8M. Dra. Mayoralas: “ser la segunda mujer gerente del HFMH me honra y me motiva para seguir abriendo caminos”
La doctora Sagrario Mayoralas asumió el pasado mes de julio la gerencia de Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Esta neumóloga que ha ejercido labores directivas tanto en centros públicos como privados de Madrid, suma ya ocho meses desde que aterrizó en la Mutua. Ahora nos hemos reunido con ella para conocer más de cerca qué balance hace de este tiempo al frente de su buque insignia, qué retos de futuro debe afrontar el Hospital y aproximarnos a su realidad: la de un espacio de referencia integrado en la red de centros de la Mutua. Lo hacemos en la víspera del 8M, el día Internacional de la Mujer, para conocer también qué retos cree que deben afrontar las niñas del presente y cómo ve a las mujeres en su ámbito, el de la medicina y la gestión.
Cuando se cumplen ya varios meses desde que asumió la gerencia del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, ¿cómo valora este tiempo al frente del mismo?
Estos primeros meses han sido un período de profundo aprendizaje y consolidación. He tenido la oportunidad de conocer en detalle la estructura y el funcionamiento de nuestro hospital, y del sector de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, ya que tenía experiencia en el sector de la medicina pública y de la medicina privada, pero no en el de las Mutuas.
En este tiempo he podido conocer a fondo el hospital, identificar sus fortalezas, pero también sus áreas de mejora. Y, sobre todo, integrarme en el equipo de trabajo del hospital, un equipo comprometido y talentoso que en los últimos años ha conseguido llevar al hospital a su lugar actual. Me llena de orgullo ver cómo prestamos una atención de calidad a nuestros pacientes, y como está arraigado el compromiso de seguir avanzando en la excelencia asistencial.
¿Cuáles son los principales retos a la hora de gestionar un hospital tan especializado, prácticamente monográfico?
Uno de los grandes desafíos es mantenernos en la vanguardia de la especialización, lo que exige una constante actualización en técnicas, protocolos y tecnologías de punta. Además, es fundamental gestionar de manera eficaz la coordinación entre los distintos servicios y asegurar que cada área cuente con las competencias y recursos necesarios para atender la complejidad de los casos. La integración y la comunicación fluida, tanto interna como con otros profesionales de la Mutua, son elementos clave para alcanzar estos objetivos.
¿Y los principales objetivos en materia de calidad asistencial?
Nuestra meta primordial es garantizar una atención segura, eficaz y centrada en el paciente
Para ello, apostamos por la mejora continua de nuestros procesos, la implementación de protocolos basados en la evidencia y la formación permanente de nuestro personal. Todo ello, enmarcado en un modelo de atención humanizada que busca no solo tratar, sino también acompañar y educar a nuestros pacientes y sus familias.
Este mes de marzo se cumplen seis años desde que el HFMH abrió sus puertas, ¿cuáles son las principales fortalezas de este centro?
Entre nuestras fortalezas destacan la alta especialización, principalmente en el ámbito de la traumatología, pero también en de la cirugía plástica reconstructiva, manejo del dolor o seguimiento de la enfermedad profesional.
Todo ello posible por disponer el hospital de un equipo humano excepcional comprometido con la excelencia. Además destaca nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad – reflejada en el certificado LEED Healthcare en su categoría máxima, la platino, que nos posiciona como referentes en la prestación de servicios de salud en el sector.
¿Qué retos de futuro deben abordarse?
El futuro nos plantea el reto de adaptarnos a los rápidos avances tecnológicos y científicos, incorporando herramientas como la inteligencia artificial, la telemedicina y la digitalización de procesos, sin perder de vista el valor humano en la atención. También es esencial continuar impulsando la formación especializada y la investigación, para seguir liderando en nuestro campo y responder de manera proactiva a las necesidades emergentes de nuestros pacientes.
Este hospital es buque insignia de la actividad de la Mutua y se caracteriza, entre otras cosas, por su integración en la red de centros de Fraternidad-Muprespa. ¿Cómo se hace efectiva esa integración?
A través de una coordinación continua y una comunicación fluida con los centros de la red.
Hospital y red compartimos protocolos y estándares de atención, lo que nos permite garantizar de forma homogénea la calidad asistencial
Y responder de manera integral a las necesidades de nuestros pacientes. Esta sinergia se refuerza con iniciativas de formación, investigación y proyectos de innovación, asegurando que cada acción contribuya a la excelencia global.
¿Qué hechos diferenciales distinguen a un hospital de una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social con respecto a otro tipo de hospitales?
Un hospital perteneciente a una MCSS se caracteriza por un enfoque integral que va más allá de la atención médica tradicional. Nuestro modelo enfatiza la resolución precoz de los problemas de salud. Cada día importa. El objetivo es resolver el problema lo mejor posible, pero también en el menor tiempo posible para que nuestros pacientes puedan reinsertarse con todas las garantías en el mercado laboral.
No podemos olvidar que este edificio es un referente en sostenibilidad y que desde el momento de su apertura contó con el certificado LEED Healthcare en su máxima categoría, la platino. ¿Qué supone trabajar en un centro con unas características así?
Es inspirador, ya que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el bienestar integral. Esto se refleja en un entorno de trabajo saludable, en el que la innovación y el respeto por el medio ambiente son valores fundamentales, y que, en última instancia, se traduce en una atención de mayor calidad para nuestros pacientes.
Mañana es el Día Internacional de la Mujer ¿cuáles crees que son los principales retos para las mujeres y para la sociedad y cómo se pueden afrontar?
Entre los retos para las mujeres se encuentran la lucha por la equidad de oportunidades, la conciliación de la vida personal y profesional y la superación de estereotipos de género. Para la sociedad, es crucial fomentar una cultura inclusiva que promueva políticas de igualdad, educación en valores y espacios de diálogo que impulsen el empoderamiento. Solo a través del compromiso conjunto podremos construir una sociedad más justa y equitativa.
Aunque la profesión médica está cada vez más feminizada, ¿crees que sucede lo mismo en los puestos directivos y en los centros de toma de decisiones?
Si bien hemos avanzado en la incorporación de mujeres en la práctica médica, todavía es evidente que la representación femenina en puestos directivos y de toma de decisiones es insuficiente.
Me honra ser la segunda mujer gerente del HFMH, y esto me motiva a seguir trabajando para abrir caminos y derribar barreras
demostrando que el liderazgo femenino es tan valioso y necesario como cualquier otro. Es fundamental continuar impulsando políticas y programas que fomenten la equidad en todas las áreas.
¿Qué mensaje te gustaría lanzar a las niñas del presente, que son las mujeres de futuro?
A todas las niñas les diría que sueñen en grande y que se esfuercen por alcanzar sus metas, sin miedo a romper barreras. La ciencia, la medicina y el liderazgo necesitan de su pasión, creatividad y determinación. Les diría que crean en ellas mismas, busquen siempre el conocimiento y se rodeen de mentores que las impulsen a dar su mejor versión. Las niñas de hoy son las arquitectas del futuro y tienen el poder de transformar el mundo con su talento y coraje.