7 de abril, Día Mundial de la Salud: el compromiso global con la salud materna y neonatal

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

Cada 7 de abril el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha para reflexionar sobre los desafíos y avances en el ámbito sanitario. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido como lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", destacando la importancia de la salud de las madres y los recién nacidos como pilares fundamentales para construir sociedades más saludables y equitativas.

Y es que la salud materna y neonatal no solo es un derecho humano esencial, sino también una inversión estratégica para el desarrollo sostenible. Según datos de la OMS, cada año cerca de 300.000 mujeres pierden la vida durante el embarazo o el parto, y más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida. Cifras alarmantes que subrayan la necesidad de intensificar los esfuerzos para garantizar una atención sanitaria accesible y de calidad.

El bienestar de las madres y los recién nacidos tiene un impacto directo en la salud de las familias y comunidades. Una atención adecuada durante el embarazo, el parto y el posparto no solo reduce la mortalidad materna e infantil, sino que también promueve el desarrollo físico y emocional de los niños, asegurándoles un futuro más prometedor.

En este contexto, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social desempeñan un papel crucial al ofrecer la prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia, diseñada para proteger a las trabajadoras que enfrentan riesgos laborales que podrían afectar a su salud o la de sus hijos.

Se trata de una prestación que permite a las mujeres interrumpir su actividad profesional cuando esta representa un peligro para su bienestar o el del feto. De manera similar, la prestación por riesgo durante la lactancia asegura que las madres puedan cuidar de sus recién nacidos sin comprometer su salud ni la de sus bebés.

Según datos de AMAT, Asociación de Mutuas de Trabajo, durante el ejercicio 2024, 60.248 mujeres trabajadoras embarazadas han accedido al subsidio por Riesgo durante el Embarazo abonado por las Mutuas, lo que ha supuesto el pago de 331,76 millones de euros en prestaciones, frente a las 63.828 mujeres beneficiarias durante el ejercicio 2023, con un gasto generado de 321,97 millones de euros.

Estas prestaciones no solo representan un apoyo económico, sino también un reconocimiento de la importancia de la salud materna y neonatal en el ámbito laboral y social de modo que la maternidad no es vista como un obstáculo sino como una etapa vital que debe ser protegida y valorada.

La campaña de este año también destaca el papel imprescindible de las enfermeras y matronas en la atención materna y neonatal, ya que su labor no solo reduce la mortalidad materna e infantil, sino que también promueve la equidad en salud.

¿Que te ha parecido el contenido?