Jornada sobre los efectos del ruido en la salud de las personas trabajadoras

Reseña de jornada

El Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) acogió el pasado martes 28 una jornada sobre el ruido y los efectos que puede tener en las personas trabajadoras, detallando la normativa que lo rige, sus efectos, cómo se mide y las medidas preventivas al respecto, una jornada que contó con amplia participación por parte de Fraternidad-Muprespa.

Antonio Barrachina, director del ISSLA, fue el primero en tomar la palabra para indicar que en 2022 en Aragón se declararon tres procesos de hipoacusia (dos en industria y uno en el sector servicios), todos sin causar baja laboral y todos en varones. Las cifras mejoran las del año anterior.

A continuación Elena Cano, Rafael Reyes y José Luis Fernández, consultores de prevención de Fraternidad-Muprespa realizaron una exposición dialogada y dinámica en la que se trató el ruido desde una doble perspectiva: la de los daños intraauditivos (provocados por exposiciones superiores a 80 dBA, con consecuencias dañinas para la audición) y los extraaudivos (ocasionados por niveles inferiores que, si bien no generan daño en el oído, provocan otro tipo de daño para la salud que debe ser evaluado con metodología ergonómica).

Los tres consultores describieron la naturaleza de los sonidos, las consecuencias del ruido en el organismo, la normativa que le afecta y cómo llevar a cabo la adecuada gestión del mismo mediante casos prácticos. Asimismo se mostraron equipos de protección auditiva de última generación cedidos por la compañía 3M.

Lorén Alloza, gerente de la empresa Silent Tecnology, especialista en ingeniería acústica, explicó los fundamentos del aislamiento y mostró ejemplos reales. Cerró el acto de nuevo Antonio Barrachina  agradeciendo la colaboración de los ponentes que, durante más de dos horas acercaron los pormenores de esta casuística a la audiencia.
 

¿Que te ha parecido el contenido?