Fraternidad-Muprespa obtiene el sello “Compenso”

General

Fraternidad-Muprespa celebra el Día Mundial del Árbol y continúa avanzando en la reducción de sus emisiones propias de CO2, para lo que ha obtenido el sello ‘Compenso’, que concede el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, por la compensación de su huella de carbono. Este sello reconoce a las entidades que, además de calcular las emisiones de gases de efecto invernadero, las reducen y van un paso más allá compensando parte de su huella de carbono.

Con esta acción se completa un camino emprendido en 2016, primer año en que se verificó la huella de carbono de la entidad, consiguiendo primero el sello “Calculo”, posteriormente el sello “Calculo+Reduzco” a través de un plan de minimización de emisiones, y ahora finalmente el mencionado “Calculo+Reduzco+Compenso”.

El proyecto de compensación se realiza en colaboración con CO2 Revolution, pionera en la reforestación a través de los últimos avances en biotecnología combinados con medios tradicionales, y consiste en la reforestación de más de 78 hectáreas en Borela (Cerdedo-Cotobade, Pontevedra), una zona de matorral de tojo, retamas y helecho principalmente con escaso regenerado de porte arbóreo y donde se recuperará el suelo degradado para crear una masa forestal biodiversa, proteger el hábitat, el suelo y el paisaje, para compensar un total de 50 toneladas de CO2. 

De esta manera la entidad no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, devolviendo oxígeno al aire a través de la compensación de parte de su huella de carbono, sino que está contribuyendo al desarrollo social a través del fomento de la igualdad laboral, generando empleo 100% local y poniendo el foco en generar un impacto social positivo e impulsor del desarrollo de esta zona rural.

Esta es una de las políticas que Fraternidad-Muprespa desarrolla en ESG, en particular, con el firme compromiso ambiental de la Mutua “Quiero ser verde”, y se une a la política de sostenibilidad TIC, centrada en la optimización y reducción de recursos energéticos, al consumo responsable y al cumplimiento de requisitos en  calidad ambiental. 

Entre las medidas implantadas y planificadas, destacan: 

  • Continuación en la sustitución de iluminación por sistema de LED
  • Instalación de sistemas de aerotermia
  • Instalación de sistemas de producción de energía solar fotovoltaica
  • Medidas de movilidad sostenible 
  • Eliminación de calderas de gasóleo
  • Mantenimiento de la Certificación ISO 14001 (Sistema de gestión ambiental) 
  • Sustitución de equipos de climatización 
  • Implantación de sistemas de telegestión y telemedida de los consumos energéticos 
  • Adquisición de un vehículo eléctrico y un vehículo híbrido
  • Medidas de formación y concienciación a la plantilla 

Según Elena Iglesias, directora del Departamento de Calidad y Medioambiente de la Mutua, “lograr este sello ‘Compenso’ es uno de nuestros dos grandes proyectos dirigidos a la minimización de los efectos negativos de nuestra actividad sobre el medioambiente. El otro es el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, referente en medicina, salud y tecnología, pero también en sostenibilidad ambiental: es el primero de Europa y cuarto del mundo en ser reconocido con la certificación LEED Healthcare en su categoría Platino, la máxima. Estos proyectos suponen una actuación integral en nuestros centros, y son la muestra del  compromiso con un futuro libre de emisiones, con el uso eficiente de la energía, así como de los recursos en la construcción y renovación de edificios. En Fraternidad-Muprespa tenemos incorporado al ADN corporativo que la sostenibilidad medioambiental es un concepto intrínseco a la naturaleza de la organización”.
 

¿Que te ha parecido el contenido?