20 de febrero. Justicia Social: lema de los Graduados Sociales

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

El cambio no es cuestión de azar, sino de compromiso, conciencia y acción. Construir una sociedad más justa no sucede de la noche a la mañana, pero cada día cuenta.

En 2007 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 20 de febrero como Día Mundial de la Justicia Social. En este 2025 la organización multilateral se centra en fortalecer una transición justa hacia un futuro sostenible, entrelazando la sostenibilidad medioambiental con la justicia social, y aboga por garantizar que los trabajadores, los pueblos indígenas y las comunidades marginadas reciban el apoyo que necesitan, a través de la reconversión profesional, la creación de empleo y fuertes medidas de protección social. 

Hace cien años, la lucha por la justicia social se centraba en garantizar derechos fundamentales: una jornada laboral digna, seguridad en el trabajo y acceso a la protección social. Con el tiempo, las necesidades han cambiado, pero la esencia es la misma: garantizar la dignidad de las personas y asegurar condiciones laborales justas.

Este 2025 se cumple el centenario de una profesión que ha trabajado en pro de esa evolución, los Graduados Sociales. Su lema es, precisamente, “Justicia Social”, palabras que son reflejo de su papel como mediadores en las relaciones laborales, buscando el equilibrio entre los derechos de las personas trabajadoras y las necesidades empresariales. Y no es solo un lema. El 25 de noviembre de 2008 nació la Fundación Justicia Social, que trabaja en la formación de Graduados Sociales, la promoción de estudios e investigaciones y la protección de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables. 

Este colectivo ha sido fundamental en la implementación y el desarrollo de la legislación laboral y de Seguridad Social en España, contribuyendo a la creación de un entorno de trabajo más justo y equitativo con su trabajo, que ha impactado positivamente en la vida de millones de trabajadores, asegurando el respeto a sus derechos, la mejora de sus condiciones laborales y el acceso a la protección social.

¿Que te ha parecido el contenido?