
Guía del IRSST sobre métodos para la evaluación de la manipulación manual de cargas
Se define la manipulación manual de cargas como cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, así como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Se considera carga cualquier objeto de 3 kg o más, susceptible de ser manipulado o movilizado por uno o varios trabajadores. Según la definición la mayoría de los trabajadores realizan manipulación manual de cargas en su puesto de trabajo con mayor o menor frecuencia.
En la presente guía editada por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid, se describen los distintos métodos de evaluación para una correcta manipulación manual de cargas y posterior propuesta de medidas preventivas. Entre los métodos se detallan:
- Método guía INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. Estados Unidos)
- Tablas de Liberty Manual (Autores Snook y Ciriello)
- ERGO/IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia)
- MAPO (Movement and Assistance of Hospital Patients)
- ISO TR 12296: “Ergonomía: Movilización Manual de Personas en el Sector Sanitario”