Presentada la actualización de la guía técnica sobre manipulación de cargas

Ergonomía
Autor
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

Recientemente el INSST ha presentado la actualización de la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas en una jornada en la que ha participado personal experto procedente de los diferentes centros nacionales y los servicios centrales del organismo.

Hay que recordar que este documento recoge criterios técnicos, recomendaciones y directrices para facilitar la aplicación práctica de la legislación en materia preventiva en actividades que implican el levantamiento de objetos o de personas en entornos de trabajo, profundizando en aspectos tan importantes como su colocación o posicionamiento, transporte o desplazamiento, sujeción o retención y empuje o arrastre sin ayudas de elementos mecánicos.

La nueva versión de la guía incluye cambios significativos para facilitar la aplicación del RD 487/1997 y entre las novedades, destaca la sustitución del método único de evaluación por una variedad de métodos aplicables en función de las diferentes situaciones laborales y la inclusión de un nuevo apéndice centrado específicamente en la problemática relacionada con la movilización y transferencia de personas en sectores como el sanitario y sociosanitario.

Durante la presentación la directora del INSST, Aitana Garí, destacó que aunque se ha registrado un pequeño descenso respecto al año anterior el 29% de todos los accidentes de trabajo se debieron a sobreesfuerzos y que los trastorno musculoesqueléticos representaron el 78% del total de enfermedades profesionales en 2024.

La manipulación manual de cargas es habitual en sectores como la industria, el transporte y la logística, la construcción, la sanidad, la limpieza y el mantenimiento o la hostelería y la restauración, por ello, durante la sesión se destacó la necesidad de mejorar las medidas preventivas frente a los trastornos musculoesqueléticos, que continúan siendo la principal causa de accidentes laborales con baja durante la jornada laboral en nuestro país, dado que solo el año pasado, se produjeron un total de 156.898 accidentes de trabajo con baja laboral provocados por sobreesfuerzos físicos.

¿Que te ha parecido el contenido?