Luz azul para todos los vehículos de emergencias

Seguridad vial

A partir de ahora las señales luminosas de todos los vehículos prioritarios de emergencia (policía, guardia civil, bomberos, ambulancia y protección civil) serán de color azul. La nueva medida, recogida en la Orden PCI/810/2018 y publicada en el BOE con fecha de 31 de julio, pretende diferenciar claramente los vehículos prioritarios frente a vehículos especiales o de velocidad reducida que también utilizan señales luminosas.

Hasta ahora, la señal luminosa de color azul solamente era utilizada por la policía y guardia civil mientras que ambulancias, bomberos y protección civil utilizaban la señal luminosa de color naranja. Esto inducía a cierta confusión ya que la luz naranja también es utilizada por otros vehículos no prioritarios como vehículos agrícolas, vehículos de transporte especiales, grúas o vehículos de servicios dentro de las ciudades (como camiones de basura o barredoras).

Para que este cambio pueda hacerse de forma progresiva, la Orden Ministerial concede un plazo de dos años para que los titulares de estos vehículos puedan cambiar en sus vehículos la señal luminosa naranja por la de color azul. De esta forma, España se equipara a la mayoría de países de la UE donde todos los vehículos de emergencia utilizan de forma exclusiva el color azul para indicar su prioridad de paso.

Recuerda: luz azul = prioridad de paso

Los vehículos de emergencia que lleven encendida las señales luminosas y/o acústicas tienen prioridad de paso en la vía y en intersecciones y, además, pueden no respetar ciertas señales de circulación por lo que el resto de usuarios están obligados a facilitarles la circulación sin obstaculizarles. Si quieres conocer más detalles sobre cómo actuar ante el paso de un vehículo de emergencia haz click en el enlace adjunto.

Fraternidad-Muprespa dispone de un taller de seguridad vial con realidad virtual inmersiva con el objetivo de sensibilizar a los conductores y cambiar la percepción del riesgo, interiorizando las buenas prácticas al volante para disminuir los accidentes de tráfico. Más información en el tríptico adjunto.

 

Fuente: Revista "Tráfico y Seguridad Vial" de la DGT

 

 

¿Que te ha parecido el contenido?