NOTICIA POSITIVA: Prueban nuevos fármacos que podrían acabar con la quimioterapia

quimioterapia

El Hospital Virgen del Rocío en Sevilla ha logrado resultados prometedores en la prueba de varios medicamentos contra el cáncer. Estos nuevos tratamientos han mostrado ser altamente efectivos, especialmente contra el cáncer de mama y de vejiga. Te contamos cómo estos medicamentos podrían significar el fin de la quimioterapia.

Aunque la quimioterapia es actualmente el tratamiento más común y eficaz contra el cáncer, sus efectos secundarios pueden ser muy dañinos. Los pacientes a menudo sufren graves consecuencias en su salud, ya que la quimioterapia también afecta a las células sanas. Sin embargo, estos nuevos tratamientos ofrecen mejores resultados con menor agresividad.

El fin de la quimioterapia podría estar cerca Los oncólogos Manuel Ruiz Borrego y Begoña Pérez Valderrama del hospital sevillano han confirmado estos resultados prometedores. No obstante, enfatizan que la quimioterapia sigue siendo muy efectiva y que los nuevos medicamentos incluyen un porcentaje de quimioterapia en su composición.

Estos tratamientos se enfocan en tres estrategias principales. Por un lado, la inmunoterapia y las terapias dirigidas activan el sistema inmune para combatir las células cancerosas. Por otro lado, el uso de anticuerpos conjugados representa el tratamiento más innovador, con eficacia probada contra varios tipos de tumores.

Esto ofrece alternativas para aquellos pacientes que no responden bien a la quimioterapia. De hecho, el tratamiento enfortumab vedotin ya ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, reduciendo la mortalidad en pacientes con cáncer de vejiga.

“Estos medicamentos se dirigen contra un componente de la membrana de la célula tumoral, al que se une una molécula de quimioterapia, permitiendo que actúe selectivamente sobre la célula tumoral con mayor eficacia y menos toxicidad para las células sanas”, explica la doctora Pérez Valderrama.

Más opciones de tratamiento Además del enfortumab vedotin, otros tratamientos como disitimab vedotin, sacitizumab govitecan y deruxtecan-trastuzumab han mostrado alta eficacia y están en proceso de aprobación.

Estos fármacos buscan principalmente combatir las metástasis que pueden ser mortales para los pacientes, especialmente en el caso del cáncer de vejiga y de mama.

Una vez que estos medicamentos superen los controles necesarios y sean aprobados, podrán ser utilizados en tratamientos. Si los resultados se confirman, estos nuevos tratamientos podrían reemplazar a la quimioterapia.

Esta noticia representa un avance significativo en la ciencia y la investigación, ofreciendo una esperanza renovada para los pacientes que sufren de esta enfermedad.

¿Que te ha parecido el contenido?